sábado, 18 de febrero de 2017

Las TICs en el Practicum

(+ Modular) 

A pesar de que soy consciente de que esta sociedad cada vez es más visual y tecnológica, no estoy a favor de los iPads, móviles y demás gadgets en las aulas de primaria.

Muchas compañeras me comentaron que en las escuelas donde realizaron sus primeras prácticas, los/as pequeños/as tenían que hacer muchos ejercicios o, incluso, los deberes para casa a través de los iPads. Me di cuenta entonces que las escuelas siguen dejando técnicas beneficiosas de lado (como la escritura a mano) solo para encajar en una sociedad capitalista y esclavista, queriendo convertir a sus estudiantes en simples marionetas (o en este caso robots) para que en un futuro se ajusten mejor al mercado laboral.

 Tendemos a olvidar que un niño/a, siempre será un niño/a, que necesita correr, mancharse, caerse y levantarse, descubrir, jugar y relacionarse. Ese miedo a que no estarán tan preparados/as para las tecnologías en un mañana, es completamente estúpido y erróneo. Nuestra generación no comenzó a utilizarlas hasta la época de la ESO y hablo por todos/as cuando digo que no se nos da nada mal. Además, a diferencia de nosotros/as, los chicos y las chicas saben utilizar móviles, ordenadores y iPads  desde edades muy tempranas. No hace falta que la escuela los implante, pues ellos/as mismos/as aprenden por su cuenta con su familia o  sus amigos/as.


Es cierto que es un debate que está en boca de todos/as, y cada uno/a tiene su opinión al respecto, pero yo me decanto por una educación con la justa tecnología necesaria.

El centro en el que pasé mis cinco semanas de prácticas, era un centro público, por lo que la tecnología todavía no se ha implantado. Había ciertos estudiantes con problemas a la hora de escribir, por eso, cuando reflexiono sobre la implantación de los iPads en las escuelas pienso en qué beneficiaría ese gadget a educandos con problemas similares.

Cada vez vemos como algo anticuado el escribir una carta o, incluso, apuntar nuestra lista de la compra en un papel. Se nos olvidan los beneficios que tiene la escritura a mano y no damos importancia a los daños que ocasionan los aparatos eléctricos como la pérdida de visión, los dolores de espalda o la falta de socialización.

Todo este tema fue presentado por mediante la plataforma Mindomo en nuestro trabajo modular K3. Os dejo aquí el link para que podáis sacar conclusiones vosotros/as mismos/as.

viernes, 17 de febrero de 2017

GIF

Para esta tarea del apartado Género y Tics, he querido hacer algo conectado con noticia que salía en los medios hace unos pocos meses. Según una investigación realizada por las universidades de Princeton, New York e Illinois, a la corta edad de los seis años las niñas ya consideran más inteligente a los hombres. Este estudio llevado a cabo gracias a la colaboración de 400 pequeños/as de cinco, seis y siete años nos hizo ver cómo, muy a nuestro pesar, la misoginia (de la mano del machismo), sigue latente.

La noticia, tristemente, no llego a sorprenderme demasiado. En un contexto académico, ya sea en primaria o en la universidad, cualquier persona se da cuenta rápidamente de la diferencia que existe entre hombres y mujeres. Así como los hombres generalmente tienden a ser seguros de sí mismos, aportan ideas y no tienen miedo a salir a la pizarra a exponer temas, las mujeres se esconden y, a edades tempranas, ni siquiera responden a lo que se les a preguntando mirando hacia un lado y rezando para que el/la profesor/a se dé cuenta de al tipo de presión a la que se les está sometiendo al hacerles hablar delante de toda la clase.


"Mami, ¿cuándo voy a convertirme en esa hermosa proyección del deseo masculino?"


El estudio dejó un gran interrogante de por qué siendo tan jóvenes las niñas tienden a dar más crédito al hombre. ¿Qué estamos haciendo mal para que una perspectiva machista se siga fomentando? Se cree que las mujeres se sienten menos inteligentes pues en el currículo académico todo lo ligado a la cultura (y lo que somos) está enfocado en el hombre. A día de hoy, en pleno siglo XXI, el plan de estudios sigue excluyendo a la mujer y rechaza la perspectiva feminista. En historia, arte, ciencia, lenguaje, etc. se nos habla de conquistadores, pintores o escultores, científicos y escritores; y no encontramos rastro algunos de personajes tan célebres como Sofonisba Anguissola  o Lise Meitner. Al final, parece ser que a parte de las famosísimas Frida Kahlo y Maria Curie, las mujeres no contribuyeron en nada en la historia. También, el lenguaje que utilizamos nos perjudica. Cuando hablamos de “la historia del hombre” en vez de la del ser humano, ¿nos sentimos participes, nosotras, de todo el gran camino recorrido por nuestros ancestros? Debemos utilizar el lenguaje inclusivo como una herramienta para el empoderamiento de la mujer.

Segregar a las personas dependiendo de su género trae consecuencias nefastas y no nos hace evolucionar como sociedad. Así como menciona el profesor que llevó a cabo esta investigación, Andrei Cimpian, a una edad temprana, los estereotipos de la sociedad pueden marcar diferencias en la trayectoria.  

Por toda la diferencia que sigue habiendo y por como los roles de género cada vez parece que van en aumento, he intentado crear un GIF donde se reflejase la actitud de las mujeres a la hora de participar en el aula; destacar esa vergüenza e inseguridad era mi intención. Gracias a mis compañeros/as de clase he podido realizarlo y les doy las gracias desde aquí.

En este GIF he expuesto diferentes secuencias: En el primer plano, la profesora pide un voluntario para explicar o realizar cierta tarea; en el segundo, las mujeres miran avergonzadas e intentan no mantener el contacto visual; en el tercero, se ve a un hombre levantando la mano y, en el último, la profesora pide a ese alumno que salga a hacer la tarea.


Sin más ni más, espero que la noticia os haga reflexionar de lo necesaria que es la coeducación.    


martes, 14 de febrero de 2017

Poema

Esta es mi aportación al poema que hemos tratado en este taller:

Por cada mujer que es cuestionada sobre su estética, hay un hombre repudiado por prestar demasiada atención a cómo luce.
Por cada mujer llamada “marimacho”, hay un hombre denominado “maricona”.
Por cada pezón femenino eliminado de las fotos o vídeos, hay un  pezón masculino que no hiere la sensibilidad de nadie.
Por cada mujer  tachada por su "hipersensibilidad", hay un hombre que ni siquiera puede llorar.

→ Leer poema completo.

Códigos del género y formación de los/as maestros/as

Tras haber leído los textos que os hemos adjuntado al final de la entrada, hemos decidido hacer una reflexión sobre el género y el sexo, ya que es un tema de gran interés social y en especial en el ámbito educativo. De esta forma pensamos que la opinión masculina y femenina, en conjunto, crea una opinión completa desde ambos puntos de vista, por lo que hemos compartido ideas con otros/as compañeros/as.

En nuestra infancia, se daba mayor distinción entre chicos y chicas. Es decir, actuábamos y actuaban con nosotros/as en función de unos estereotipos predeterminados por la sociedad que hemos ido interiorizando desde nuestros primeros días (sociedad y medios de comunicación). Como se refleja en el segundo texto, a las niñas se les ha asignado el papel de “tontitas, modositas y presumidas” y cuando una de ellas rompía este esquema se le consideraba diferente.

Hoy en día se intenta eliminar este tipo de diferencias de género. Aunque en nuestra opinión, las medidas que se toman no sean las más adecuadas. En primer lugar, creemos que se debería adaptar el lenguaje en función de las características del grupo, ya que de esta forma se rompe con la norma hasta ahora estipulada. Esto es, si hay una mayoría femenina, utilizar el femenino y si por el contrario hay una mayoría masculina, utilizar un lenguaje masculino.

Además, vemos necesario tratar desde edades muy tempranas la igualdad de género.  El/la docente debe intentar que el alumnado deje de diferenciar entre mujer y hombre, viéndoles como personas. Para ello, es necesario que el profesorado apoye y defienda esta idea.

Haciendo hincapié en el texto de Leire (“El modelo reflexivo en la formación de maestros y el pensamiento narrativo”), si al alumnado se le hubiera formado en una igualdad de género, la confusión surgida entre Mikel, Aída y Leire no se hubiera dado, puesto que no existirían diferencias entre niños y niñas. En cualquier caso, si no se ha empezado a tratar este conflicto desde la niñez, vemos necesario reforzar este tema en el aula, tanto con los/las estudiantes como con los/las docentes.

En el segundo texto se nombran ciertos estereotipos que tiene la mujer en la sociedad. A pesar de que nos resulta un texto bastante anticuado, podemos ver que esto hoy en día no ha cambiado. Los roles masculinos y femeninos siguen muy marcados por y para la sociedad. Creemos que una posible forma para cambiar estas situaciones es el curriculum neutro: irá sin foto, sin nombre ni sexo del individuo. Además, apostamos por las nuevas remesas de los/las maestros/as que luchan porque la igualdad predomine en la vida y en las aulas.

¿Cómo aprendes a ser maestra?

¿Cómo aprendes a ser maestra? Repensar el género en la Educación Infantil es el título de este artículo de Estíbaliz Aberasturi y Jose Miguel Correa que trata sobre una investigación hecha a alumnos/as estudiantes en el grado de Educación Infantil. En él, se repasa la problemática del género y ciertos juicios perniciosos sobre esta profesión.

Educación Infantil, al igual que otras profesiones de cuidado, en nuestra sociedad, siempre ha estado ligada a las mujeres por su rol femenino de comprensión, cariño y paciencia. La segregación de los géneros en la educación crea una discriminación de doble sentido ya que los hombres predispuestos a estos trabajos también  sufren: la no contratación, los insultos, las humillaciones, etc. En esta sociedad algo arcaica, los varones todavía no encajan en el plano educativo y son heterosexualmente sospechosos. El artículo recoge ciertas opiniones de alumnos de Educación Infantil que  reflejan el miedo a actuar de forma cariñosa con los/as niños/as por las posibles vejaciones que puedan sufrir y explican que a la mínima los/as padres/madres te quieren denunciar.


"School teacher" de Jan Steen.

Esta exclusión (el 90% de las docentes son mujeres) hace que la docencia perpetúe como una tarea asignada a las mujeres. Estibaliz y Jose Miguel hacen hincapié en que abrazar ambos géneros enriquecería y mejoraría tanto el ciclo de formación como las aulas de los colegios. A pesar de ello, comentan que acoger a los dos sexos en las aulas no garantizaría la diversidad ya que se volvería a caer en la norma, asumiendo que el modelo de familia heterosexual es el apropiado, devaluando otros modelos. Por ello, habría que replantearse la educación y revisar las “reglas del juego”.

A parte de que la Educación Infantil es presionada por cuestiones sociales del tipo que hemos explicado anteriormente, también sufre un continuo desprecio y es infravalorada. Comentarios como “muchas vacaciones”, “para estar con niños no hace falta carrera universitaria” o “¿para qué estudiar? ¿para cambiar pañales?” siguen siendo típicos.


 Leer artículo.